Tráfico infantil… ¡de libros! Y de regalo un Kit para lectores
Si en el post anterior te contaba mi afición por los refranes y cómo los coleccionaba, hoy te cuento otro de mis entretenimientos infantiles: jugar a ser bibliotecaria.
El día que pisé por primera vez una biblioteca imagino que tardé al menos una semana en cerrar la boca de la impresión. Me parecía increíble que pudiera elegir entre miles de libros y llevarme un par de ejemplares a mi casa para leerlos. ¡Gratis!
Conforme iba aprendiendo el sistema de ordenación de los volúmenes establecí una clasificación similar a mis tesoros particulares. Cada uno tenía su ficha e incluso anotaba en un cuaderno los que iba prestando.
Traficando con libros
Tuve la suerte de contar con amigas tan lectoras o más que yo. Establecimos un entramado de tráfico (legal) de libros que ni Pablo Escobar. El truco estaba en coleccionar distintas historias para poderlas intercambiar y leer el doble.
Por aquel entonces nuestros padres nos aleccionaban en la importancia de mirar cada peseta que se gastaba en casa. No faltaba nada imprescindible pero tampoco había para caprichos (conste que para mí leer era y sigue siendo una verdadera necesidad).
Gracias a nuestro cártel de lectura disfruté de los cómics de Tintín y de Astérix, y me emocioné con las aventuras de Puck y Los Hollister. Por mi parte aportaba a Los gemelos, que eran a Los cinco como la Pepsi a la Coca-Cola; tampoco se quedaban atrás los libros de Barco de Vapor, qué ilusión hacía el cambio de color hasta llegar al rojo de los mayores. Mi favorito era Fray Perico y su borrico con El pirata Garrapata siguiéndole de cerca.
El final de las historias
Si pienso en todos los libros que he leído hasta ahora me apena pensar que nunca registré su contenido. No se me ocurrió anotar un pequeño esbozo de su historia, ni nombres de los personajes o la impresión que me había dejado. Tan solo sé que me gustaron o no.
Aprovechando que he estado trasteando con Canva he adaptado uno de sus modelos de ficha de lectura. Con ella puedo registrar el poso que me deje cada libro que lea. En poco más de quince minutos de dedicación su esencia me acompañará de por vida.
Ya que el trabajo está hecho para imprimirlo cuantas veces necesite, la idea de compartirlo surgió en seguida. Envié el Kit para lectores a mis suscriptores y he recibido buenas opiniones e incluso alguna aportación de mejora. Esto me ha animado a difundirlo para que cualquier otro lector que le interese lo pueda utilizar.
¿Qué contiene el Kit para lectores?
1. Una plantilla para que puedas apuntar todos esos libros que alguien te recomendó o has visto por ahí y te apetece leer “un día de estos” (sí, yo también tengo una lista que se hace más y más larga).
2. Otra plantilla con la ficha de lectura, para que conforme leas tus libros o cuando los hayas terminado, la rellenes y puedas tener sus datos más importantes a mano y en el momento que los necesites.
3. Una última plantilla para anotar citas concretas que quieres conservar para más adelante, o para tus anotaciones personales sobre lo que lees.
4. Al final encontrarás varios modelos de marcapáginas que puedes imprimir y colorear a tu gusto, hazlos únicos y exclusivos para ti. Te recomiendo utilizar cartulina o plastificarlos.
¿Cómo se consigue?
¡Es muy fácil! Tan solo tienes que suscribirte a mi lista de correo y te enviaré el enlace donde lo puedes descargar. Puedes hacerlo pinchando aquí.
Me encantará que te quedes y que compartas mis progresos y tropiezos. Si en algún momento te quieres dar de baja (ojalá no llegue) el proceso es igual de sencillo que para apuntarse y seguiremos siendo igual de amigos.
Cuando tengas tu kit no te olvides de darme tu opinión. ¡Felices lecturas!
PD- Sí, los enlaces que comparto hacia libros son de afiliados. Si compras a través de ellos a ti no te cuestan ni un céntimo de más y a mí me ayuda a mantener el blog. Jamás recomiendo nada que no haya probado.
¿Quieres formar parte de mi comunidad? Hazlo ahora mismo pinchando en este enlace.
Últimas entradas del blog
El hábito sí hace al monje
En esta entrada escribo sobre las tareas que realizamos como costumbre y cómo afectan en nuestro desempeño diario: los hábitos.
Tips para mejorar tu autoestima
Inauguro sección sobre crecimiento y desarrollo personal. Hoy te quiero hablar de la autoestima, qué es y cómo puedes mejorarla.
5 errores comunes que cometemos al planificar
En esta entrada vemos cómo planificar mejor evitando cometer los errores más comunes.
Cómo la escritura me ayuda a sobrellevar la ansiedad
Hoy te hablaré de cómo la escritura me ayuda con mi ansiedad. Sin tapujos y sin pretender infundir lástima. Tan solo quiero expresar como mejor pueda lo que me ocurre y cómo gracias ella me he embarcado en este nuevo proyecto.
El final que es un principio
Breve presentación sobre los motivos por los que escribo este blog.